Type and press Enter.

Receta Teleras mexicanas

Hoy os presentamos una de las recetas de comida más típica de México y es la telera de alambre. Dos preguntas se vienen rápidamente a la cabeza, ¿Qué es la telera? ¿Qué es el alambre? En primer lugar la telera es el pan típico de méxico que se encuentra presente en todo el país. Es un pan especial ya que es suave y además permite retener el jugo de la carne, toda una delicia para el paladar. Por otro lado el alambre se llama así porque antes se hacía con todos los ingredientes en una varilla de metal, estilo brocheta. Atentos a los ingredientes y a todos los pasos y ¡A cocinar!

telera

Ingredientes

Para las teleras:

500 g de harina panificable

300 g + 25 (aprox) de agua

50 g de masa madre de centeno (opcional)

15 g de azúcar

10 g de sal

5 g de levadura fresca

25 g de mantequilla

Para cuatro rellenos de alambre:

300 g de cadera, tapa o babilla de ternera

½ cebolla

2 dientes de ajo

½ pimiento rojo

1 pimiento verde

100 g de chorizo

4 lonchas de queso (opcional)

Sal (si hace falta)

Chile o salsa picante al gusto

ELABORACIÓN

  1. Empezamos con la telera y lo primero será mezclar todos los ingredientes salvo el azúcar y la mantequilla, en un bol. Una vez que estén todos los ingredientes dejar reposar durante 10 minutos.
  2. Pasado este tiempo, mojarse las manos y mezclar la masa, siempre dentro del bol, en movimientos de abajo hacia arriba, hasta completar unas dos vueltas dentro del recipiente. Repetir este proceso, desde el reposo, unas dos veces más.
  3. En este momento añadir el azúcar y mezclar de nuevo. Una vez que se haya conseguido una masa más o menos uniforme, añadir la mantequilla, que deberá estar a temperatura ambiente.
  4. Dejar la masa resultante en un bol limpio, rociado con un poco de aceite para que no se pegue, importante taparlo con un plástico para que la superficie no se seque. Dependiendo de la temperatura, la masa debería hincharse en una media hora, más o menos, hasta casi doblar su volumen.
  5. Para formar las teleras, volcar la masa sobre la encimera limpia, con ayuda de un poco de harina. Dividir en piezas de unos 120 g, darles forma redonda y después aplanarlas hasta conseguir piezas ovaladas. En este punto se puede espolvorear con harina -el famoso toque artesano- y marcar las dos líneas con un corte de panadero o con cualquier otro utensilio delgado. Dejarlas en una bandeja de horno cubiertas con papel sulfurizado y esperar unos minutos hasta que se hayan hinchado.
  6. Hornear a 180ºC sin vapor durante unos 15 o 17 minutos, o hasta que tengan un color dorado y la base esté seca del todo. Enfriar sobre una rejilla.
  7. Dorar la cebolla, el ajo y los pimientos cortados en dados -en este orden- junto con el chorizo (su grasa debería ser suficiente, si no, añadir un poco de aceite de oliva suave). Subir el fuego, añadir la ternera cortada en tiras y el picante (si se quiere).
  8. Rectificar de sal. Saltear un par de minutos y rellenar los bocadillos.

 

telera mexicano con alambre

 

Esperamos que os guste esta receta de teleras mexicanas rellenas de alambre y que podáis disfrutarlo al más puro estilo mexicano.

Las teleras mexicanas con alambre es una receta original del comidista de El País 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido